Rubens pintando la Alegoría de la Paz. Museo Nacional Del Prado Luca Giordano compone Rubens pintando la Alegoría de la paz en el siglo XVII con Marte como protagonista al que rechaza Venus, símbolo que protege de la destrucción bélica. A Rubens le rodean aquellos elementos que la guerra destruye: el poder político con el … Sigue leyendo ¿Por qué Rubens?
La fantasía geek que suena en Silicon Valley
La comunicación no verbal es en la guerra casi igual o más valiosa que la verbal, puesto que cerca al enemigo hasta acabar con él. La telepatía ha sido usada de la manera más descabellada para ganar una contienda. Los investigadores soviéticos implantaron en 1964 electrodos en una coneja a la que alejaron de sus … Sigue leyendo La fantasía geek que suena en Silicon Valley
Fuego y cenizas: el fracaso de la política
Fuego y cenizas promete una reflexión sobre la realidad democrática que estamos viviendo. Esa de titulares fáciles, de guerracivilismos y caceroladas de desahogo.
La novia gitana: poco apto para insomnes
3:00 AM. El reloj dictamina que me he pasado del límite mental para aguantar con solera el día que arranca en escasas horas. E l culpable es una novela negra. Una de las buenas, porque de lo contrario la literatura actúa como potente somnífero. Y es que las últimas páginas de La novia gitana, de … Sigue leyendo La novia gitana: poco apto para insomnes
Poesía en verano: Antonio Machado
El verano es ese que nos lleva de nuestra tierra a destinos soñados en periodo laboral, donde el agua salada aclimata los cuerpos bañados en calor a la mojama. Y ahí nos vemos, año tras año, cargando el petate rumbo a nuestro destino vacacional. Tres, cuatro, cinco horas. Incluso seis. Es igual, tarde o temprano … Sigue leyendo Poesía en verano: Antonio Machado
España como leyenda negra o la máquina de los votos
Nada tiene de ensalzable que España (o “este país”, como a algunos gusta denominar su propia patria) se haya calzado el zapato de la polarización diaria. Lo lógico sería, en este sentido, que la población española celebrara con orgullo la fiesta nacional, su fiesta, la nuestra. Pero despertar del sueño supone ver desde la barrera … Sigue leyendo España como leyenda negra o la máquina de los votos
El mundo turbio ante Brassaï
Él, el fotógrafo, se adentra en el prostíbulo con su ayudante, el “cómplice”, compañero de batallas y dueño del “posado-robado” que aparecerá en sus negativos. Ella, la madame, le recibe con insignificancia. Otro loco voyeur más, opinará. Y ella, la prostituta, volverá a romper su dignidad una noche más. Lo sabe, pero no lo piensa … Sigue leyendo El mundo turbio ante Brassaï
El preso 46664
Ley de Prohibición de Matrimonios Mixtos: no podrás casarte con personas de otras razas. Ley de Áreas de grupo: Los grupos étnicos se separaron por zonas. Ley de Nativos: Un negro no podía desplazarse del campo a la ciudad. Ley del Trabajo de Nativos: los negros no pueden hacer huelga. Ley de Servicios Públicos Separados: … Sigue leyendo El preso 46664
El dandismo que bajó al fango
Vestir asesinatos con el mejor estilo literario. Como hizo Truman Capote en A sangre fría. Tom Wolfe. Gay Talese. Los nuevos Hemingway. El estilo de los maestros del género, donde el patrón es el mismo: esa forma de vestir rayana en el dandismo, el misterio del hombre con sombrero que busca historias sin cuaderno. Una … Sigue leyendo El dandismo que bajó al fango
El hurto a los héroes
2 de mayo de 1808. Huele a luto en las calles de Madrid. Lo perciben hasta los perros que, acostumbrados de facto al zanganeo y la podredumbre, ese día deciden que las sobras se las coma otro. Porque aunque ellos son más de oler, ese día escucharon los sonidos de la alborada. La sublevación popular … Sigue leyendo El hurto a los héroes